Si te gusta ser la envidia de tus amigos y quieres conocer ciudades y monumentos muy de moda debes apuntarte en tu agenda una ciudad: Córdoba. Tampoco debes olvidar un monumento: La Mezquita. Como ya sabrás – tanto si la has visto en persona como si la conoces por imágenes- este lugar es uno de los más bonitos de la capital andaluza. ¿Por qué tiene tanto éxito? Descubre los diez motivos que la convierten en un epicentro cultural tanto de Córdoba como del mundo.
Índice
¿POR QUÉ TIENE TANTO ENCANTO LA MEZQUITA DE CÓRDOBA?
- El primer motivo se va a convertir en el más obvio. La razón principal es su belleza y su majestuosidad. Para que comprendas mejor esta característica te tengo que decir que la Mezuita tiene nada más y nada menos que 22.400 metros cuadrados ¿sabes quee es más grande que algunos campos de fútbol de Primera División?
- Para acceder al lugar hay 19 puertas. Sí, has leído bien. 19. Aunque la denominada del Perdón es la más usada. Si te ha llamado la atención este dato, no desesperes. Algunas de estas puertas, sus historias y leyendas las irás descubriendo a lo largo de estas publicaciones así que ¡ no te pierdas ninguna!.
- La Mezquita de Córdoba está dividida en varias estancias. Las dos que cualquiera puede distinguir son: la sala de oración y el Patio de los Naranjos. Esta parte estaba dedicada en la antigüedad a la higiene debido a que los musulmanes tenían que asearse los pies antes de entrar a rezar. Quizás te preguntes cuál es la razón de su nombre – Patio de los Naranjos- y, el motivo es muy claro. Se le denomina así debido a los 98 árboles – naranjos, obviamente- que fueron plantados en hileras en el siglo XVIII. Un auténtico espectáculo.
- Sus arcos. Seguramente te habrá pasado que si antes de leer esta publicación no conocías la Mezquita de Córdoba y la curiosidad te ha hecho buscarla en google; te hayas encontrado con muchas imágenes de ella y su elemento estrella: sus arcos y columnas bicolores. ¡Son espectaculares!
ARCOS,CEMENTERIOS, LEYENDAS Y REYES ¡ Y TODO EN LA MEZQUITA DE CÓRDOBA!
- ¿Sabes que la Mezquita de Córdoba no llegó a ser tan grande desde un primer momento? Para llegar a convertirse en el epicentro que es actualmente, este monumento de la ciudad califal ha sido ampliada en numerosas ocasiones . Algunas de las más importantes son las realizadas por Abderramán II, Abderramán III, Alhakem II y Almanzor. Todos quisieron poner su granito de arena en conseguir que se convirtiera la Mezquita en lo que es ahora, una auténtica joya. ¡Nunca esperar tantos años hizo que mereciera tanto la pena!
- Tiene un cementerio. Sí, no me lo estoy inventando ¡te lo aseguro! Como ya he explicado, la Mezquita está dividida en varias partes y cada una tenía varias “ocupaciones”. Una de ellas consistía en dar descanso eterno a personalidades de la época como el poeta Luis de Góngora y Argote o el Inca Garcilaso. Además estas tumbas estaban adornadas con unas pinturas algo “diferentes” de lo que era normal para algo así. Además de los escudos heráldicos también se veían calaveras y huesos en ellas.
- Una de sus partes es cristiana. Quizás esta sea una de las que más llaman la atención. ¿Cómo puede albergar un monumento dos religiones? No te vayas muy lejos que ahora te voy a contar la razón. Tras la Reconquista de Córdoba en el año 1236, los cristianos intentaron “hacer suyo” este monumento. Por esta razón, se empezó a construir una nave renacentista. Muchas voces en contra se levantaron en contra de esta remodelación por lo que el mismísimo emperador Carlos I y V de Alemania tuvo que poner cartas en el asunto. Su respuesta fue clara: permitió la construcción de la Catedral por lo que la obra siguió su curso. Y, aunque no te lo creas, años más tarde, en una visita a Córdoba se arrepintió de su decisión y mencionó estas famosas palabras:
“Si yo hubiera sabido lo que era esto jamás habría permitido que se llegase a lo antiguo; porque habéis destruido lo que era único en el mundo, y habéis puesto en su lugar lo que se puede ver en todas partes”.
¿HAY ALGÚN ERROR EN LA MEZQUITA?
- Es la única en la que su mihrab- lugar santo que señala la quibia- no está orientada a la Meca. No sé si conoces el dato que todos los musulmanes deben rezar orientando sus oraciones a su ciudad sagrada por lo que todas las Mezquitas cumplen este requisito primordial. Todas menos la de Córdoba. ¿Cuál es la razón? La verdad es que no se sabe a ciencia cierta cuáles son los motivos pero como ya habrás imaginado, muchos estudiosos han lanzado sus hipótesis:-Un simple error de cálculo o un despiste. ¿Crees que después de llevar a cabo esta obra maestra alguien se puede equivocar en algo tan obvio? ¿ Piensas que tras realizar una maravilla así se puede despistar el encargado en algo tan simple?-Un acto de rebeldía de Abderramán I, califa que tuvo que huir de su tierra al ser asesinada su familia y verse obligado a estar en Córdoba. Así era su manera de declararse en contra de ellos.
- ¿Crees que el lugar que ocupa fue elegido al azar? La respuesta es un rotundo no. La Mezquita de Córdoba está situada en el mismo emplazamiento donde anteriormente se encontraban otros templos. Cuando visites este monumento podrás ver ciertos restos de una basílica visigoda dedicada a San Vicente.
- Aunque sea la última no es la menos importante, la Mezquita de Córdoba es un claro ejemplo de tolerancia y respeto. Es un lugar sagrado para musulmanes y cristianos donde conviven todos sus símbolos a la perfección. En los tiempos que corren es un dato a tener en cuenta.
Estas son algunas de las 10 razones por las que te invitamos a conocer el tercer monumento del mundo más valorado y, en el que cada año recibe la visita de millones de personas. Te atreves a descubrir este bello lugar? ¡ No te lo pienses y prepara ya tu viaje!.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
Compra una casa en el paraíso por solo 20,000€ aquí. ✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí. 🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.